¡Oferta!

LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA B2 MCERL

210.00

CURSO E-LEARNING ONLINE CON CLASES VIRTUALES

Logo Cnse Redlse

SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCERL)

HOMOLOGADO POR LA CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS (CNSE) Y LA RED ESTATAL DE ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS DE SIGNOS (RedLSE)

Nombre del curso: Lengua de Signos Española B2
Duración: 150 horas
Modalidad: Mixto (Plataforma online con clases virtuales)
Reconocido: CNSE y RedLSE según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Requisitos: Título de Lengua de Signos nivel B1
Fecha inicio: 02/10/2023
Fecha fin: 21/01/2024
Plazo fin de inscripción: 28/09/2023
Clases virtuales: (Lunes de 17:30h a 19:30h) 2, 9, 16, 23, 30 Octubre. 6, 13, 20, 27 noviembre. 4, 11, 18 Diciembre 2023. 8, 15 Enero 2024.
Precio: 400€ / 210€ (en oferta)
Estado: Disponible

Dentro del “carrito” al “finalizar compra” tienes 3 formas de pago a tu elección: por transferencia, Bizum, tarjeta crédito o débito.

Y además, tienes la opción de fraccionar el pago (consultar)

En caso que el alumno/a no pudiera comenzar el curso se le devuelve el importe íntegro enviando la copia del recibo de pago y DNI por email ó WhatsApp al Director aquí.

Preguntas frecuentes

Descripción

Continuación del curso de Lengua de Signos Española B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas conseguirás comunicarte con las personas sordas de manera fluida y entenderás todas las expresiones signadas por personas sordas y profesionales de la interpretación de la televisión y la red de internet.

Con la realización de este último nivel B2 del aprendizaje de la Lengua de Signos Española se podría decir que el mundo está en tus manos, vas encaminado hacia una sociedad más inclusiva con la eliminación de las barreras de comunicación existentes entre las personas sordas y oyentes.

Imagen De Stokpic En PixabayImagen de stokpic en Pixabay

Usaremos LearnDash de WordPress que es nuestra plataforma e-Learning que está a la vanguardia de la tecnología digital en materia de formación online. Ir al artículo.

Se trata de un curso e-Learning online con clases virtuales en el que podrás descargarte los materiales. Los videos están en formato mp4 y los textos en pdf.

¿Qué son las clases virtuales e-Learning?

El significado de e-Learning viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico. Hace referencia a que todas las actividades formativas se dan exclusivamente a través internet, también denominado aprendizaje electrónico, formación online, teleformación o aprendizaje virtual.

El enlace a la clase virtual síncrona se mandará por email y además estará en la misma plataforma al comienzo del curso. A continuación te mostramos un video de cómo las monitoras imparten las clases en directo por videoconferencia:

Aunque no habrá un “examen final”, la realización de todas las actividades de la plataforma son obligatorias para la obtención del diploma acreditativo.

Para las dudas y consultas podrás contactar con las monitoras nativas por correo electrónico o WhatsApp.

Objetivos generales del curso

  1. Atender a personas signantes sordas en el uso de servicios de la Administración pública o de organizaciones privadas (sanitarios, sociales, jurídicos, etc.), proporcionando descripciones o instrucciones claras y detalladas sobre los requisitos, procedimientos que se deben seguir y las formas de proceder o transmitiendo el contenido de los mensajes de otras personas (empleados, expertos, etc.), expresándose con fluidez, precisión y claridad.
  2. Utilizar servicios o adquirir productos (matrículas en centros, publicaciones, asesoría jurídica, etc.) en organizaciones atendidas por personas sordas signantes, aportando descripciones y explicaciones claras y detalladas, siguiendo instrucciones transmitidas en lengua estándar, a ritmo normal, sobre procedimientos, requisitos, etc. y, eventualmente, negociando y resolviendo conflictos, dejando claro al interlocutor que debe hacer concesiones, siempre que se trate de situaciones predecibles y no excesivamente complejas.
  3. Participar, junto a personas sordas signantes, en eventos rituales propios de la comunidad sorda (celebraciones, oficios religiosos, reuniones, etc.), que se den en los ámbitos público, académico o profesional, manteniendo intercambios conversacionales signados propios de estas situaciones, en los que intercambia información, opiniones y puntos de vista, con un grado muy aceptable de espontaneidad y fluidez, adecuándose a la situación con gran flexibilidad, no sin cierto esfuerzo, especialmente, si participan varios interlocutores que no modifican de alguna forma su discurso.
  4. Interactuar con personas sordas signantes, en el curso de acontecimientos de la vida cotidiana, intercambiando, con algún esfuerzo, ideas, puntos de vista y opiniones sobre temas de interés común, en conversaciones extensas, resaltando la importancia personal de hechos y experiencias, aportando argumentos, explicaciones y comentarios adecuados, captando la mayor parte de lo que se dice a su alrededor, aunque pueda tener algunas dificultades en conversaciones, discusiones y debates en los que participen varios interlocutores si no modifican de alguna forma su discurso.
  5. Participar en reuniones o grupos de trabajo, con personas signantes, en que se traten temas de la propia especialidad, captando líneas argumentales y la mayor parte de lo que se dice, contribuyendo al progreso del trabajo, intercambiando ideas y puntos de vista, evaluando propuestas alternativas y valorando enfoques, ventajas, inconvenientes, etc., con un grado de fluidez y espontaneidad suficiente como para no requerir esfuerzo por parte de sus interlocutores.
  6. Proporcionar soporte a personas sordas signantes que se encuentren integradas, o en programas de inclusión educativa o en el mercado laboral, proporcionando información mediante descripciones claras y detalladas, resaltando ideas relevantes y tendiendo puentes en relación con aspectos desconocidos o complejos, con fluidez y claridad, siempre que se aborden temas razonablemente conocidos, dentro del área de la propia especialidad académica y profesional.
  7. Transmitir a personas signantes sordas la información detallada, concreta o abstracta, necesaria para la comprensión y el disfrute de hechos o productos culturales (manifestaciones artísticas, símbolos, etc.), mediante descripciones claras y detalladas, aportando ideas y ejemplos relevantes, con un grado de fluidez suficiente como para no precisar esfuerzos en sus interlocutores.
  8. Participar en procesos de selección de personal para desarrollar trabajos en el ámbito de organizaciones con mayoría de personas signantes sordas, transmitiendo, con eficacia, claridad y fluidez, aspectos relevantes de su trayectoria académica y profesional o de las propias competencias, resaltando la importancia personal de hechos o experiencias y proporcionando detalles, ejemplos y explicaciones adecuadas.
  9. Participar en eventos profesionales o académicos (conferencias, presentaciones, clases, congresos, etc.) de la comunidad sorda, que se realicen con fines instructivos, informativos o divulgativos sobre asuntos de interés, relativos a la propia especialidad, identificando las ideas principales de discursos, declaraciones, conferencias, etc., incluso lingüísticamente complejos, siempre que estén bien estructurados y se signen en un nivel de lengua estándar, a ritmo normal.
  10. Transferir a personas menos competentes en lengua de signos española el contenido general (ideas principales y detalles importantes) de textos signados de cierta extensión (fragmentos de noticias, entrevistas, documentales, etc.) que transmitan opiniones, argumentos o análisis, incluso lingüísticamente complejos, siempre que traten de temas conocidos, o de la propia especialidad académica o profesional, se transmitan a ritmo normal y se signen en un nivel de lengua estándar.
  11. Extraer información de interés (ideas principales y datos concretos) para la propia actividad profesional o académica de grabaciones de textos signados de cierta extensión, incluso técnicos y lingüísticamente complejos, que traten temas concretos o abstractos, referidos a la comunidad sorda y relacionados con la propia especialidad, disponibles en páginas electrónicas, videotecas, etc., siempre que se signen en un nivel de lengua estándar y estén bien estructurados.
  12. Participar en eventos de la comunidad sorda (debates en vivo o retransmitidos, entrevistas, etc.), identificando líneas de argumentación, incluso complejas, puntos de vista, actitudes, tono e intenciones de las personas signantes, siempre que traten temas razonablemente conocidos o de la propia especialidad académica o profesional.
  13. Transmitir la trama y la secuencia general de los acontecimientos de obras de teatro signadas, narraciones públicas, etc. que presencie, siempre que los textos se signen a ritmo normal, en lengua estándar y no contengan alusiones a conceptos complejos, únicamente compartidos por los miembros de la comunidad sorda.

Si deseas realizar una reserva del curso ¡ahora!, rellena y envíanos este formulario de prescripción.

Síguenos en las redes sociales: Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en WhatsApp

Si prefieres hacer este mismo curso pero sin clases virtuales:

LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA B2 MCERL ONLINE

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA B2 MCERL”